"Como siempre dicen: lo único cierto en esta vida es que todos nacemos y todos vamos a morir... lo demás, es casi siempre subjetivo, relativo..."

“El camino se hace largo cuando tienes alguna apuración que te entretiene el pensamiento... O se hace corto... no sé decirle qué es lo que en realidad pasa... pero la cosa es que de repente se encuentra uno a la orilla del río y no sabe ni cómo llegó porque recorre uno los mismos pasos, la misma rodada y pues como va entretenido con las apuraciones... ¿cómo...? pos esas apuraciones de que le hablaba al principio... yo creo que de plano lo estoy aburriendo con mis cosas... ¿por qué lo digo...? ¡jajajajaja! Pos mire nomás los gestos que hace, amigo... de plano no tiene ni idea de lo que digo... así que muy entretenido que digamos pos no está con mi plática... se mira a leguas...”
La gente solamente miraba... si acaso volvían la cabeza y sonreían al escuchar con qué vehemencia defendía sus puntos de vista. La relatividad... ese parecía ser el tema que exponía... la relatividad popular, tal vez sería lo adecuado decir... desde luego estaba lejos de ser algo similar a la relatividad de Einstein, aunque finalmente, sin tener un sustento científico propiamente dicho, también era hablar, discutir acerca de la relatividad de prácticamente todo en esta vida... Y ¿acaso no era verdad...? ¿alguien podría decir que algo no cae en el concepto de “lo relativo”...? como siempre dicen: lo único cierto en esta vida es que todos nacemos y todos vamos a morir... lo demás, es casi siempre subjetivo, relativo... tal vez por eso solamente pasaban sin detenerse a escuchar... tal vez por eso pasaban y volvían la cabeza con una sonrisa pensando que todo era inútil pero divertido... tal vez se quedaban reflexionando acerca de lo que escuchaban... tal vez pensaban que era una tontería... tal vez, tal vez...
“Bueno, si insiste usted entonces seguimos... pero conste que es solamente porque usted insiste... mire, aquí en esta banquita, por ejemplo, era donde veníamos todas las tardes... y cuando venía para acá, el tiempo se me hacía larguísimo... pero cuando nos íbamos, después de pasar horas y horas hablando de todo y de nada, entonces el tiempo había transcurrido más rápido de lo normal... No, sí le digo que Einstein no era ningún pendejo... tenía mucha razón en eso de la relatividad... ¿Cómo que cuál relatividad...? no me diga que no conoce usted la teoría de la relatividad de Einstein... pues esa es a la que me estoy refiriendo... ¡claro que es válido utilizarla así... O qué ¿acaso usted piensa que los científicos no hablan de las cosas cotidianas...? pues le tengo una noticia, las cosas cotidianas están implícitas en los pensamientos más profundos y abstractos de la filosofía y la ciencia, que para el caso es lo mismo... ¿ya ve, en esta comparación entre filosofía, ciencia y lo cotidiano, encontramos nuevamente la relatividad... ¡Ah, qué la canción, ahora me sale usted con que los axiomas científicos no son algo que pueda traspolarse a lo cotidiano... entonces de qué serviría... la misma praxis de la ciencia pura, aquella que predica lo mismo de el arte por el arte... Sí sabe usted a lo que me estoy refiriendo ¿verdad...? correcto, entonces ya estamos entendiéndonos... se ve que es usted aficionado a la lectura de cosas profundas como la filosofía, la ciencia, que para el caso es lo mismo, la poesía... ¿qué...? bueno, usted está definitivamente mal... mire que decir que la poesía no tiene nada de profundo cuando que es precisamente la que se encarga de crear alrededor de todo lo profundo de la existencia, absolutamente todo... en la misma ciencia... ¿cómo dice...? jajajajaja ahora sí me hizo reír...”
---De qué te ríes, pinche viejo pendejo...
---De tu abuela, miserable ignorante de las leyes, la ciencia y las artes...
---¡ya, déjalo, vámonos que se nos hace tarde...!
---pues es que este pinche anciano me está insultando...
---pues tú lo insultaste primero... discúlpenos, señor... con su permiso...
---Ignorantes ambos, por eso son incapaces de mantener una disertación acerca de la relatividad de Einstein aplicada a lo cotidiano...
---¡Déjame ponerle en su madre...!
---¡Ya, cálmate...! ¿qué no ves que está mal...? nuevamente disculpe...
“¿En qué íbamos...? ah, sí, en que se estaba usted riendo de mí porque le digo que la poesía es igual de profunda que la ciencia... mmmm pues bien... eh... perdón, es que me sacan de quicio estos jóvenes de ahora... lo mismo era cuando me encontraba con ella y platicábamos durante muchas horas en esta misma banquita blanca con su escudo nacional al centro... No dejaban de molestarnos entrometiéndose en nuestra plática... creo que finalmente les daba envidia... ¡Ah, ya recordé lo que quería decirle... La poesía trata todas las cosas, pero modifica el idioma porque las palabras se tornan inútiles en su sentido literal cuando hablan o intentan hablar de cosas profundas... ¿que no... me va usted a decir que no...? mire, seguramente vio usted aquella película llamada Contacto... esa misma, la de Carl Sagan... pues cuando la Doctroa Arrow hace el viaje intergaláctico intentando describir la magnificencia del universo, solamente deja correr el llanto por la emoción y les dice: they should sended a poet, o sea: debieron haber enviado un poeta... y lo dijo una renombrada científica... ¿por qué cree que lo dijo...? pues porque las palabras en su significación literal se tornan inútiles cuando intentan describir el universo mismo que es el principio y fin de todo conocimiento... Sí, claro, tiene usted razón, es una película pero basada en el libro de un científico que a su vez escribe narrando sus experiencias en la ciencia... Y al encontrarse de frente con la emoción de las posibilidades científicas de vida inteligente en el universo, no puede evitar llegar a esa conclusión... debieron enviar un poeta... Todo en esta vida es poesía, simbolismo, emoción... por eso le refería aquellas tardes cuando la esperaba sentado aquí en la banquita blanca con el escudo nacional al centro... el tiempo transcurría mucho más rápido de lo normal... y no nos importaba que la gente nos mirara raro y nos insultara porque en ese momento todo era bello por la simple razón de que estábamos ella y yo... ese era nuestro universo, todo lo demás era relativo ¿me entiende...? por eso... ¡Mire, ahí viene... qué casualidad...! pero las casualidades no existen, ella vino por alguna razón muy profunda... déjeme presentarlos...”
Y después de entender que la plática sería básicamente entre él y ella, el científico optó por esfumarse... y ellos se quedaron inmersos nuevamente en esa relatividad del tiempo... en ese momento no había conciencia del correr de los segundos, los minutos, las horas... “Einstein tenía razón”, le dijo a ella y ella respondió: “¿en qué, mi amor... en qué tenía razón Einstein?” “En lo que se refiere a la relatividad del tiempo y el espacio... pero este amigo no lo entiende...” “¿de cuál amigo hablas...?” “pues de él... bueno, aquí estaba, pero debe haberse ido... hasta la presencia física es relativa... y es que según Einstein, todo, absolutamente todo es relativo, incluso nuestra existencia... finalmente todo se reduce a la interacción atómica y sub atómica... O sea que aunque estemos tú y yo platicando aquí en esta banquita blanca con el escudo nacional al centro, es posible que solamente sea un constructo de otra dimensión alterna, imaginaria...”
---Míralo, ahí está otra vez, vamos a chingarlo...
---No, déjalo tranquilo... qué afán el tuyo de molestarlo tan a gusto que se ve...
---Pues claro, cómo no va a estar a gusto si todo indica que se encuentra en una especie de mundo alterno, una dimensión distinta...
---Con mayor razón no lo molestes...
---Pero ¿qué no te das cuenta de que está él solo sentado en la banquita y hablando con el viento, con fantasmas...? está hablando sólo... no hay nadie, nunca habla con nadie y siempre habla con otra persona... y siempre mencionando a Einstein y su teoría de la relatividad... está loco...
---Y... ¿cómo sabes tú si los locos no somos nosotros y solamente estamos imaginando verlo imaginando hablar con alguien...? la realidad, es relativa...
albertorafaelbustillosalamilla
Alberto Ángel El Cuervo
México-Tenochtitlan. En el intento de crear conciencia acerca de lo relativo de la existencia cotidiana... y científica.
Alberto Ángel El Cuervo
Nanchital, Veracruz. Mex.
Autor, Pintor, Compositor, Cantante, Intérprete.
댓글